España se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para profesionales extranjeros. Además del clima, la cultura y la calidad de vida, el país ofrece una importante ventaja fiscal a través del régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español, más conocido como la Ley Beckham.
En DG GROUP, somos expertos en fiscalidad internacional y ayudamos a profesionales y empresas a aprovechar este incentivo legal de forma segura y eficiente.
¿Por qué se llama “Ley Beckham”?
Aunque su nombre oficial es mucho menos glamuroso, la Ley Beckham debe su apodo al célebre futbolista David Beckham, quien se acogió a este régimen tras su fichaje por el Real Madrid en 2003. En 2005, el Gobierno español introdujo formalmente esta medida para atraer talento cualificado extranjero mediante un trato fiscal favorable.
Desde entonces, muchos profesionales se han beneficiado del régimen, aunque desde 2010 los deportistas profesionales están expresamente excluidos, consolidando este incentivo para otros perfiles técnicos, directivos y emprendedores.
¿Qué es la Ley Beckham?
La Ley Beckham (también llamada régimen especial para trabajadores desplazados o simplemente Ley de Impatriados) es un régimen fiscal especial para personas que vienen a trabajar a España.
¿Qué significa esto? Que ciertos trabajadores que vivían en el extranjero, si se trasladan a España, pueden beneficiarse de un impuesto especial, más favorable que el IRPF habitual.
Las personas que trabajan en España pagan el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), un impuesto progresivo que se incrementa en función de los ingresos: cuanto más se gana, más se paga.
La Ley Beckham permite que ciertos trabajadores desplazados paguen un porcentaje fijo de impuestos, y no el IRPF progresivo. Traducido a cifras, quienes se acojan a este régimen podrán pagar un 24% de impuestos, en lugar del IRPF ordinario (que oscila entre el 19% y el 47%).
En resumen, la Ley Beckham es un IRPF especial.
¿Para qué sirve?
La finalidad de la Ley Beckham es atraer a trabajadores nacionales y extranjeros cualificados para que tributen en España, ofreciéndoles una reducción importante en sus impuestos, al seguir considerándolos como no residentes a efectos fiscales.
¿Cómo funciona la Ley?
En concreto, si puedes beneficiarte de esta ley, pagarás un 24% de impuestos sobre todos los rendimientos del trabajo hasta 600.000 €. A partir de esa cantidad, se aplica un tipo del 47%, como al resto de contribuyentes.
¿Cuánto tiempo dura?
Este régimen no es indefinido. Se aplica durante los seis primeros años de residencia en el país (el del cambio de domicilio y cinco años adicionales).
Si deseas renunciar a la Ley Beckham o finaliza el periodo máximo de seis años, deberás notificarlo a Hacienda entre noviembre y diciembre del año anterior. Por ejemplo, si no vas a acogerte a la Ley Beckham en 2025, tendrías que haberlo notificado durante noviembre o diciembre de 2024.
Requisitos para acogerse a la Ley Beckham
No todo el mundo puede trasladarse a España y pagar menos impuestos: es necesario cumplir ciertos requisitos. Con la nueva Ley de Startups, se han ampliado las condiciones para incluir colectivos como los nómadas digitales. Aquí los principales:
- No haber residido en España durante los cinco años anteriores.
- Tener un contrato laboral con una empresa española.
- Si se perciben ingresos de empresas extranjeras, estos no pueden superar el 15% de los ingresos anuales totales.
- También pueden acogerse quienes teletrabajen desde España para una empresa extranjera (nómadas digitales).
- Desde 2023, los emprendedores con actividad innovadora también pueden acogerse, siempre que cuenten con un informe favorable de ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.).
- Si vienes a ocupar un cargo de administración en una empresa española, ya no es necesario poseer más del 25% del capital social. Sin embargo, este requisito se mantiene para administradores de entidades patrimoniales.
- Como novedad, se amplía el ámbito de aplicación al cónyuge del solicitante y a sus hijos menores de 25 años, siempre que se muden con él o ella.
Desventajas de la Ley Beckham en España
Como todo en la vida, tiene ventajas y desventajas. Entre los aspectos menos favorables del régimen:
- No se pueden aplicar muchos convenios de doble imposición, lo que puede suponer pagar impuestos en dos países.
- No se tiene derecho a la exención de la indemnización por despido, y se debe tributar por ella.
- No se puede aplicar el mínimo por descendientes o familiares en la declaración.
- No es posible deducirse ciertos gastos como la Seguridad Social, a diferencia del régimen general.
¿Cómo puede ayudarte DG GROUP?
En DG GROUP somos especialistas en fiscalidad internacional y en el desplazamiento de profesionales. Nuestro servicio incluye:
✅ Evaluación personalizada de elegibilidad
✅ Tramitación completa ante la Agencia Tributaria
✅ Planificación fiscal adaptada al país de origen y destino
✅ Cumplimiento anual de obligaciones (modelo 151, asesoramiento continuo)
Hemos asesorado con éxito a directivos, profesionales digitales y fundadores de startups en su traslado a España bajo este régimen.
Conclusión
La Ley Beckham es un potente incentivo fiscal para atraer talento internacional, facilitar la movilidad de profesionales cualificados y reducir la carga fiscal en los primeros años de residencia en España. No se limita a deportistas: cualquier trabajador extranjero que cumpla los requisitos puede acogerse a este régimen.
Si estás considerando trasladarte a España, o tienes empleados que pueden beneficiarse de este incentivo, en DG GROUP estamos listos para ayudarte a gestionar todo el proceso con seguridad y eficacia.
Contáctanos
¿Quieres saber si puedes beneficiarte de la Ley Beckham? ¡Estamos aquí para ayudarte!