DG GROUP

¿Por Qué Es Importante Darte de Baja Como Autónomo Si Tu Negocio No Es Rentable?

Muchos autónomos que dejan de generar ingresos o cierran su actividad olvidan un detalle crucial: dar de baja su posición en Hacienda y la Seguridad Social. No hacerlo a tiempo puede traer problemas legales y económicos importantes. Aquí te explicamos los riesgos de no cerrar correctamente tu actividad y por qué es esencial hacerlo si tu negocio ya no es viable.

1. Seguirás Pagando la Cuota de Autónomos

Ser autónomo implica pagar la cuota mensual a la Seguridad Social, aunque no tengas ingresos.

✅ Tarifa mínima en 2025: 306 €/mes (tras la tarifa plana).

✅ Posibles recargos: Si no pagas a tiempo, se aplican intereses y sanciones.

💡 Si no cierras tu posición y dejas de pagar, la deuda seguirá acumulándose y podría derivar en embargos de cuentas o bienes.

2. Declaraciones de IVA e IRPF: Obligación Aunque No Factures

Aunque no tengas ingresos, mientras sigas dado de alta como autónomo debes presentar las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.

✅ IVA: Incluso si no facturas, debes presentar el modelo 303 cada trimestre.

✅ IRPF: El modelo 130 sigue siendo obligatorio si tributas por estimación directa.

✅ Modelo 390 y 100: Declaraciones anuales obligatorias.

💡 Si no presentas estos modelos, Hacienda puede multarte con sanciones desde 150 € por cada uno.

3. Acumulación de Deudas y Posibles Embargos

Si no pagas tus obligaciones fiscales y la cuota de autónomos, las deudas seguirán aumentando.

❌ Consecuencias de no pagar:

Recargos del 20% sobre las deudas pendientes.

Intereses de demora por cada mes que pase sin pagar.

Embargos de cuentas bancarias, nóminas o incluso bienes personales.

💡 El hecho de no generar ingresos no exime del pago de impuestos y cotizaciones.

4. Riesgo de Problemas Legales con Hacienda y la Seguridad Social

Hacienda y la Seguridad Social no dan de baja automáticamente a los autónomos inactivos. Si no notificas tu cese de actividad, para ellos sigues operando y generando obligaciones fiscales.

❌ Posibles problemas legales:

Multas por no presentar impuestos aunque no tengas ingresos.

Deuda acumulada con la Seguridad Social.

Investigaciones por actividad ficticia si no hay facturación.

💡 Cerrar a tiempo evita sanciones y problemas legales a largo plazo.

5. ¿Cuándo y Cómo Darte de Baja Correctamente?

Si tu negocio no es rentable y no tienes intención de continuar, es mejor cerrar la posición lo antes posible.

Pasos para darte de baja:

✅ Baja en Hacienda: Presentar el modelo 036 o 037.

✅ Baja en la Seguridad Social: A través del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

✅ Últimas declaraciones fiscales: Presentar los impuestos pendientes antes del cierre definitivo.

💡 Es recomendable contar con un asesor para evitar errores en el proceso de baja.

Conclusión: No Dejar Tu Negocio Abierto por Inercia

Si tu negocio no es rentable, mantenerte como autónomo solo te generará deudas y problemas administrativos. No cerrar la posición puede derivar en sanciones, recargos y embargos innecesarios.

📌 Si necesitas ayuda para gestionar tu baja como autónomo y evitar problemas con Hacienda o la Seguridad Social, contáctanos. Te asesoramos para hacerlo correctamente y sin complicaciones.

Reserva tu Consulta Gratuita de 30 Minutos

¿Tienes dudas o preguntas sobre cómo mejorar tu negocio o resolver algún reto específico? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Agenda ahora una consulta gratuita de 30 minutos con uno de nuestros expertos y recibe asesoría personalizada para dar el siguiente paso. Es rápido y fácil: selecciona la fecha y hora que más te convenga en nuestro calendario.

Es rápido y fácil: selecciona la fecha y hora que más te convenga en nuestro calendario.